
Coordinadora Provincial en Granada de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucia. Junta de Andalucia
Estudié en el colegio público e instituto de Pozo Alcón y después me desplacé a Córdoba para estudiar la licenciatura de veterinaria (Promoción 93-98) especializándome en Economía y Producción Animal.
Mientras estudiaba la carrera, fui alumna interna de varios departamentos: Anatomía, Producción Animal, Genética y Alimentación y también formé parte desde sus inicios de la Cátedra de Ganadería Ecológica. Acabé en el año 1998 y en septiembre de ese mismo año disfruté de una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores de docencia y formación, en la Universidad de Granma (Cuba) con una duración de tres meses.
Tras regresar me matriculé en un Curso de Experto Universitario en Gestión de Cooperativas Agrarias de la Universidad Internacional de Andalucía y en plena realización del curso encontré mi primer trabajo en abril de 1999 sin dejar de trabajar desde entonces. Ese primer trabajo fue en el Ayuntamiento de Pozo Alcón con un proyecto de la Unión Europea “Horizon Idem” para la inserción de discapacitados con caprino lechero.
Tras la conclusión de este programa, trabajé como Directora Sanitaria en la Asociación de Defensa Sanitaria Ganadera “Sierra de Cazorla” llevando la sanidad animal de los rumiantes de la comarca de Cazorla durante varios años -no consecutivos-. El que los años no fueran consecutivos, fue porque también realicé en ese periodo la formación para la obtención del diploma de estudios avanzados, disfruté de una beca de formación en el IFAPA y también realicé una estancia de docencia y formación en la Universidad de Guadalajara (México) esta última, durante tres meses.
Otro de los trabajos que desempeñé antes de aprobar las oposiciones, fue en el Centro de Innovación y Tecnología Agroalimentaria con sede en el Instituto Andaluz de Teconología (IAT) con sede en Sevilla durante dos años. Entre las tareas encomendadas la más importante fue poner en marcha el programa integral del vacuno extensivo de Cádiz que derivó en crear una marca de calidad y un cebadero de vacuno ecológico que aún sigue en funcionamiento en la Sierra de Retín (Cádiz).
En 2008 aprobé las oposiciones del Cuerpo Superior Facultativo (opción veterinaria) y he prestado mis servicios como inspectora veterinaria (desde entonces hasta la actualidad) en distintas Oficinas Comarcales Agrarias que han sido: la OCA de Santisteban del Puerto, la OCA de Cazorla y la OCA de Huelma. He sido también directora de la Oficina Comarcal Agraria de Baza desde abril 5 años y directora conservadora del Parque Natural Sierra de Castril.
Actualmente soy Coordinadora Provincial en Granada de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucia (Junta de Andalucia) Además de desempeñar este trabajo durante años en las OCAs, no he dejado de formarme y colaborar en multitud de proyectos de investigación y transferencia (tanto nacionales como internacionales) relacionados con el desarrollo rural y la ganadería extensiva.
Destacar esos proyectos internacionales por las estancias científicas disfrutadas en México (región de Chiapas), Chile y Marruecos (en multitud de ocasiones). El trabajo de la Oficina Comarcal Agraria también me ha llevado a no dejar de formarme en diversas materias (sobre todo porque me apasiona) como son: normativa, Política Agraria Comunitaria, Desarrollo Rural y Asesoramiento. Por esa razón en este tiempo he realizado un Curso de Experto Universitario en Política Agraria Comunitaria y otro Curso de Experto Universitario en Desarrollo Rural y Cooperación Territorial así como, la realización de todos los cursos del Ministerio sobre Asesoramiento a Explotaciones Agrarias.
Además de formarme en estas materias tengo más de 4.000 horas en otros cursos de formación así como, la asistencia a más de 30 Congresos Nacionales e Internacionales y más de 1.000 horas como docente en máster, jornadas, congresos y en distintas instituciones, asociaciones, y países. Por ejemplo en el año 2007 he impartido conferencias en (Zaragoza, Barcelona, Madrid, San Sebastián, Chile, Marruecos,etc…)
También he colaborado en varios proyectos nacionales e internacionales de distinta índole que han generado distintas publicaciones. Entre otros datos destacables, actualmente soy inspectora de la cabra Negra Serrana Castiza y Asistente Honoraria de la Universidad de Sevilla desde 2006 y formo parte de un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba.