Rafael Moreno

Catedrático de Universidad del Área Bromatología y Nutrición de la
Universidad de Córdoba.

Director de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea.

Director del Máster en Avances en Ciencia Gastronómicas de la Universidad de Córdoba.

Miembro de la Real Academia de Gastronomía, comendador de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo y secretario de la Academia de Gastronomía de Córdoba. Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental y de Real Academia Sevillana de Ciencias Veterinarias.

Casi 200 artículos científicos publicados, más de 60 libros o capítulos de libros y 24 tesis doctorales dirigidas.

Director de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea.

Director del Máster Interuniversitario en Avances en Ciencias Gastronómicas de las Universidades de Granada y Córdoba, desde el curso 20-21, hasta ahora.

Director Académico del CEIA3 (Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación) Profesor responsable de la asignatura Alimentación y Cultura, y Dietética y Nutrición (posteriormente desdoblada al convertirse en grado) de CyTA desde 1991.

Responsable de otras numerosas asignaturas en másteres, desde 2006.

Autor o coautor de más de 60 libros (incluidos capítulos de libros) de desarrollo científico y/o con carácter eminentemente docente, destinados a mejorar la compresión del alumno ante la falta o difícil adquisición de obras específicas. Entre los que cabe destacar 6 entradas en la Enciclopedia of Foods Sciences and Nutrition (entre ambas ediciones) y del Tratado de Nutrición en su última edición.

Autor y promotor de páginas web de asignaturas como complemento a la docencia y promotor de enseñanza no presencial desde finales de los 90.

Autor de software específicos y desarrollos de aplicaciones ofimáticas con destino a complementar la docencia de los alumnos en temas de nutrición y dietética, algunos de ellos desarrollados en el marco de proyectos de innovación docente.

Junto a los artículos científicos de alto impacto, se han publicado otros de divulgación destinados a fomentar el conocimiento en los industriales e interesados en materias científicas que le son vedados al publicarse en revistas extranjeras.

Cientos de comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.

Autor de la primera tabla de composición online (1997) en España y durante 10 años única, referenciada como tal a la hora de establecer protocolos de unificación en el proyecto EUROFIR que pretende crear una base de datos de composición de alimentos europea.

Miembro de la red BDECA que ha creado la primera base de datos de composición española, consensuada y avalada por la AESAN. Compilador y colaborador de BEDCA, prototipo de dicha base de datos. Investigador principal del contrato con la AESAN para Servicio de Suministro de Datos de Composición de Alimentos que sigan los estándares de calidad europeos desarrollados por la Red de Excelencia Europea EuroFIR.

Autor de la base de datos de composición de alimentos y valoración nutricional de recetas gratuito Nutriplato.

Director de los programas de doctorado de la Universidad de Córdoba: “Nutrición y Metabolismo” y “Tecnología de los Alimentos” (plan 98) y “Biociencias y Ciencias Agroalimentarias” (plan 2011 y 2007) de 2014 a 2019.

Director del Máster Universitario en Agroalimentación perteneciente al programa oficial de postgrado de Vitivinicultura y Agroalimentación de las Universidades de Cádiz y Córdoba, desde el curso 08-09 al 18-19. Director del Máster Universitario en Nutrición Humana de la Universidad de Córdoba desde el curso 15-16 al 21-22.